¿Por qué a las personas con autismo se las excluye de la sociedad?

Declaración de la Independencia de los Estados Unidos.
Declaración de la Independencia de los Estados Unidos.

[dropcap size=small]E[/dropcap]ntre 1775 y 1783, en América del Norte se generó un conflicto entre trece colonias y el Reino de Gran Bretaña. Influidos por las ideas libertarias francesas, y apoyados por Francia y España, los siervos británicos que vivían en esas 13 colonias decidieron dar un paso hacia su independencia. Se consideraban hombres y mujeres libres y no querían seguir siendo vasallos de un rey con el que no se sentían identificados.

En 1789 se inicia en Francia la Revolución Francesa, que inspirada por los principios de la Ilustración (que ya fue la inspiración de la independencia americana), provocó la caída de la monarquía, la cual había llevado al país a una situación muy complicada.

En 1857 se iniciaron en la India una serie de revoluciones en contra de la invasión británica. Pero no fue hasta 1930, y a raíz de la reunión de Bombay de 1928, cuando Gandhi inició la “marcha de la sal”, como forma de desobediencia civil pacífica contra los británicos, cuando se empezó a fraguar el germen de la libertad final. El 8 de agosto de 1942 -en plena 2ª Guerra Mundial- se inicia un nuevo movimiento de desobediencia denominado “Abandonen la India”. El 15 de agosto de 1947, la India se declaró independiente con grandes celebraciones al grito de “Jai Hind” o “Victoria para la India”, siendo su primer ministro Jawaharlal Nehru. Sin embargo, Gandhi se mostró consternado, ya que ese proceso de independencia motivo también la segregación del país, y el nacimiento del Pakistan. El 26 de enero de 1950 se declaró la República de la India, siendo elegido el Dr. Prasad como su primer presidente. En esta fecha la India oficialmente se independizó del Imperio británico.

El el 10 de diciembre de 1948 se firma en París la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III).

El 2 de marzo de 1955, Claudette Colvin, una mujer de raza negra y residente en Alabama, se negó a ceder su asiento a un hombre blanco. El 1 de diciembre del mismo año, una mujer llamada Rosa Parks, se negó a ceder el asiento a un blanco y moverse a la parte de atrás del autobús. Acabó en la cárcel por tal acción. A raíz de su encarcelamiento, se produjo un importante movimiento que encabezó Martin Luther King, en aquel momento un desconocido. A consecuencia de ese movimiento ciudadano, en 1956 la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional la segregación en el transporte público. Fue el inicio de una gran campaña en pro de los derechos civiles de la minoría negra norteamericana.

En 1961, Nelson Mandela, a la sazón abogado, político y líder del Congreso Nacional Africano (CNA), encabezó un movimiento violento en contra del Apartheid. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Liberado en 1990 gracias a las presiones internacionales, trabajó para acabar con el Apartheid, y en 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 se inició la construcción del Muro de Berlín. Ese muro representaba la división entre dos sistemas, entre dos mundos, a pesar que dividía a un mismo pueblo. Sin embargo, y nuevamente de noche, entre el jueves 9 y el viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción, el Muro de Berlín cayó. Casi como había aparecido, sin estar realmente previsto, aunque en su caída, se produjo el principio de la reunificación de Alemania, cayó un símbolo que perpetuaba la separación.

Mayo del 68 en París
Mayo del 68 en París

En mayo de 1968, se inició en Francia un movimiento de protesta que se conoce como el Mayo Francés, ese movimiento se nutre del descontento social existente en ese momento, que aunque impacta a nivel internacional, es en Francia donde alcanza su mayor impacto. La situación de crisis y desamparo social que existía en ese momento, a pesar de los años previos de prosperidad, empujaron a los ciudadanos a llevar a cabo una gran protesta que obligó al gobierno de De Gaulle a poner en marcha una larga lista de reformas. Pero el movimiento de base intelectual no se quedó en Francia, saltó hacia otros países como la República Federal Alemana, Suiza, España, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Checoslovaquia e Italia. Quizá en la antigua Checoslovaquia, y su famosa Primavera de Praga, fue quien más duramente reprimió las protestas. Pero también en México o España hubieron duras respuestas por parte de los respectivos gobiernos.

En junio de 1994, entre los días 7 y 10, tuvo lugar en la ciudad de Salamanca (España) una Conferencia sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno español en cooperación con la UNESCO, aprobó la Declaración de Salamanca de principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales y un Marco de Acción.

Estos son sólo algunos de los hechos históricos recientes más relevantes -que no los únicos- sobre movimientos en pro de la defensa de los derechos y las libertades. Y sin embargo, y a pesar de todo, en España dos familias están acusadas por el Estado de abandonar a sus hijos precisamente por defender sus derechos a ser ciudadanos de pleno derecho, los casos de Rubén y Daniel son representativos de una violación de derechos. A pesar de todo, en hispanoamérica la atención social, sanitaria y educativa de las personas con autismo es cuasi inexistente. A pesar de todo lo acontecido, un niño con autismo tiene muchos problemas a la hora de participar de forma activa en la sociedad, salvo que su familia sea adinerada, es muy difícil que pueda acceder a las terapias e intervenciones necesarias para su mejora, es muy difícil poder encontrar escuelas que estén dispuestas a cambiar su mentalidad para hacer que no hayan diferencias entre alumnos.

Es increíble, hemos ido a La Luna pero no somos capaces de que se implante un sistema educativo que afronte la realidad social, cayó el Muro de Berlín pero no somos capaces de que exista un sistema de atención temprana para atender las necesidades sanitarias del niño con autismo, Sudáfrica tuvo un presidente negro pero no somos capaces de que existan programas de vida adulta que respeten la dignidad integral de la persona, y por supuesto, a pesar de la Declaración de Salamanca no somos capaces de que todas estas respuestas vengan desde el sector público, ya que -obviamente- pagando se consigue casi todo.

Todos los movimientos que hemos reseñado aquí han sido motivados por situaciones de injusticia social, hecho que movió a los ciudadanos a hacer cambios, en algunos casos muy importantes. Vemos como en los siglos XVIII y XIX, los movimientos se ven fuertemente influidos por corrientes de pensamiento. Pero ya en el siglo XX, esto se repite, desde las situaciones de injusticia racial a los movimientos sociales, todos tuvieron un germen ideológico. Sin embargo, en pleno siglo XXI, donde se supone que tenemos mucha y mejor formación, la ignorancia sobre aspectos fundamentales a veces asusta. El miedo que inunda a los ciudadanos, los está convirtiendo nuevamente en siervos, eso por lo que tantas y tantas personas han muerto a lo largo de la historia. Pero cuando se recupera la conciencia de libertad, el miedo empieza a ser menos miedo, es más, incluso se convierte en acicate.

Conocer nuestro pasado nos ayuda a comprender nuestro presente y a evitar errar con nuestro futuro. Al parecer vamos mal de historia, o quizá de memoria. En una sociedad donde se emplean cientos de horas en actividades como el fútbol, que mueve pasiones, agita masas y motiva que miles de millones de euros cambien de mano en mano (pero de muy pocas manos claro), que una discusión sobre si este artista es fantástico o es lo peor puede acabar a golpes. Donde si nos quitan nuestro flamante Smartphone sufrimos de síndrome de abstinencia. Donde perdemos horas viendo fotos con mensajes emocionales en las redes sociales, aunque al otro día somos incapaces de recordar ni uno de esos mensajes ¿Se nos atrofió la memoria? Porque quejarnos nos quejamos, es decir, sabemos qué es lo que es correcto y lo que no es correcto. Y sin embargo, cada vez que se hacen tímidos intentos de mover al ciudadano en pro de su propia causa, bufff, ¡qué difícil es! Pero hoy, cada vez, aunque tímidamente, esto está cambiando. Cada vez perdemos más el miedo.

El día que todos hayamos perdido el miedo, ese día, no solo seremos plenamente consciente de nuestra libertad (y por tanto de nuestras obligaciones), ese día, las personas con autismo ya no estarán excluidas de la sociedad. Ese día, donde la diversidad sea un sinónimo de riqueza social, no habrá diferencias sociales, ese día seremos todos ciudadanos de pleno derecho. Y ese día, un servidor se dedicará a ver como el viento acaricia los árboles mientras me tomo un café. Ese día yo seré feliz.


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 comentarios en «¿Por qué a las personas con autismo se las excluye de la sociedad?»

  1. Comparto mensaje y discurso, soy maestra de EE, desde hace 2 décadas practicando la inclusión en centros ordinarios, uno de mis aprendices con S. Asperger, ya cursa estudios universitarios, son muchos los aprendices que se han beneficiado de mi práctica inclusiva compartida con los docentes tutores en el aula ordinaria. Esta es parte de la historia que ahora con la situaciónque estamos viviendo llega a su fin. Por primera vez en mi experiencia educativa (larga trayectoria), me veo obligada a trabajar de forma exclusiva, fuera del aula ordinaria…. Y parece ser que a nadie le importa (no sé si es el miedo, la resignación……..
    Cuando comencé tuve la ilusión de que la sociedad cambiaría, que los derechos sociales prevalecerían sobre los intereses económicos, que la educación sería prioritaria y se apostaría por esa inclusión que por fin mencionan las leyes, pero eso, sólo queda en los papeles por supuesto, y mientras los docentes atados de pies y manos, claro que siempre hay centros privados con una buena publicidad y marketing, que ofrecen esas atenciones, con un alto coste que sólo unos pocos pueden pagar, eso se traduce en que el resto de infantes con necesidades están abocados al fracaso.
    Triste situación esta. Aún así, seguimos luchando por esta inclusión tan costosamente lograda, antes de ser eliminada.
    Saludos desde http://inclusionenelauladiaria.blogspot.com.es/

    Responder
  2. Cuantas verdades juntas para refrescarnos la memoria y chocar con una realidad que vivimos día a día sin importar en que parte del mundo estemos, me pregunto tendremos que hacer una marcha, un muro para que nuestros muchachos puedan vivir sin ser excluidos y que el mundo entienda que son seres humanos igual que todos y por tanto merecen recibir las mismas oportunidades que tienen todos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

×