Células madre y autismo: Una intervención peligrosa a día de hoy

Células madre: ¿son una terapia válida para los trastornos del espectro del autismo?

Se plantea una gran esperanza en la terapia con células madre como la alternativa futura de la medicina molecular y regenerativa (Siniscalco D, 2013), especialmente en enfermedades que hasta hoy nos han parecido incurables o con poco alentadores pronósticos.

Recientemente se ha planteado el uso de células madre como tratamiento en los Trastornos del Espectro del Autismo, las propuestas que vemos en el mercado son preocupantes porque en este momento este tipo de tratamiento no es éticamente correcto y no está científicamente validado, no puede proponerse dicha terapia por cuando no sabemos si funciona, no sabemos cómo funciona y tampoco conocemos su perfil de efectos secundarios y de largo plazo.

En el 2012 John Gurdon y Shinya Yamanaka recibieron el Premio Nobel de Fisiología-Medicina por sus descubrimientos en la reprogramación y maduración de células madre; Gurdon sentó las bases de este conocimiento y Yamanaka lo desarrolló llegando hasta las células madre pluripotenciales inducidas que provienen del mismo paciente y evitan el rechazo (al trasplante de células).   El mismo Yamanaka advirtió sobre el uso indiscriminado de células madre ofertado por instituciones sin el debido respaldo científico.

Un estudio con 25 niños con TEA realizado por científicos de la Universidad de Duke (Durham, North Carolina, USA) utilizando células del cordón umbilical del propio paciente indicaron observar mejoría en dos tercios de los niños incluidos en el estudio.  El estudio se apoya en una donación de cuarenta millones de dólares.  La hipótesis que han planteado en relación al uso de células madre en TEA se fundamenta en la posibilidad de alteraciones en la inflamación y conectividad como consecuencia del paso de ciertas células inmunes al cerebro.  Los mismos investigadores advierten sobre no considerar esta intervención como algo universalmente recomendable y que su estudio está en las primeras fases de investigación.   Obviamente el centro en el que realizan el estudio dista mucho de los centros que ya están ofreciendo la terapia de células madre para niños con TEA, no solo en tecnología sino en la evaluación y seguimiento de los pacientes.

Aunque las conclusiones se anotan al final de los escritos, quiero dejarla en esta oportunidad al principio: no podemos recomendar esta terapia para la población con autismo, al menos en este momento.  Aunque se sabe mucho sobre células madre, el conocimiento sobre células madre como terapia para autismo es muy inicial.

¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?

   En nuestro cuerpo tenemos diversidad de células que cumplen con funciones específicas, todas ellas derivaron de células que se formaron desde el momento de la fecundación y a lo largo de la vida embrionaria.  Estas células de las etapas iniciales de la vida (del cigoto al embrión) tienen la gran capacidad de convertirse o dar origen a la gran diversidad de células que componen todo el conjunto de órganos, sistemas y aparatos que forman nuestro cuerpo.

   Cuando una célula madre se divide puede dar origen a otras células madre o a células especializadas.

   Las células madre tienen algunas características generales:


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

2 comentarios en «Células madre y autismo: Una intervención peligrosa a día de hoy»

  1. Muchas gracias Mónica por detenerse a leer el artículo y por escribir el comentario, es muy valioso el tiempo que dedicó a ello. Yo también siento discrepar con usted y ahora le expongo los motivos:

    Hablemos cuando ya estemos en Fase IV, si es necesario en ese momento me retractaré y no tengo ningún problema en hacerlo, no será la primera vez.
    Yo no puedo proponer a las personas que utilicen un tratamiento que tiene estudios que apenas inician la fase II. Veo que usted sabe del tema y comprenderá que no es éticamente correcto ofrecer al público general un tratamiento como probado si ni siquiera se tienen aún conclusiones de los estudios de esa segunda fase. Aún queda mucho trecho por caminar Mónica. De acá a terminar la fase III y ponerlo a disposición como un tratamiento con indicaciones bien especificadas, resultados seguros y como opción de tratamiento, hace falta mucho. Pero también comprenderá que muchos tratamientos han sido retirados en fase IV, cuando ya están en uso por la población general.
    En el momento actual yo no recomendaría a ninguna persona aceptar estos tratamiento como los están ofreciendo ya diversas instituciones. Esto se hace hasta la fase IV, como usted bien sabe.
    Hasta el momento lo único que disponemos de Kurtzberg y colaboradores son los resultados del estudio de Fase I. Muy prematuro para ofrecerlo como tratamiento y ellos mismos terminan su artículo de Stem Cells Journal de mayo del 2017 con lo siguiente: “and thus are suitable for use in future clinical trials to test the efficacy of cord blood therapy for the treatment of young children with ASD.” En ningún momento dicen que lo ofrezcan ya como alternativa terapéutica. Espero que esto ocurra en algún día, pero este no es el momento. Y si los pesos pesados, como usted le llama, no lo hacen, ¿por qué voy a confiar en un centro sin tecnología suficiente y con sentido claramente comercial, que aplique un tratamiento como este a mi hija con TEA?
    Yo no lo permitiría por ahora. En el futuro, ya veremos.

    Saludos a usted y nuevamente gracias, de verdad. Bendiciones.-

    Responder
  2. Estimado Dr Orellana;
    No se si sabrá que la Dr Kurtzberg ya ha lanzado el estudio en FASE II para los trastornos del Espectro autista no solo con trasplante de propio cordón sino de donante (Compasioner Program Treatment of Autism).

    Aunque he de decirle que no solo la Dr Kutrzberg está haciendo avances importantes en este campo; la dr Mancías en la Universidad de Monterrey lleva desde el año 98 trabajando con tratamientos celulares autológicos (con estimulación previa para la generación de SC en la propia médula) para parálisis cerebral y desde hace 10 años en trastornos del espectro autista. Le invito a revisar su basta bibliografía.

    Los investigadores en Células Madre señalan a estas dos investigadoras como los pesos pesados en la investigación y tratamiento con células madre; aunque yo no me olvidaría del Dr Riordan.

    Hoy por hoy ya sabemos que es un tratamiento seguro, siento discrepar con usted en este punto; no lo digo yo lo dicen reputados hematólogos e inmunólogos de mi país que llevan ya unos años trabajando e investigando con células madre (en animales obviamente). Y yo si que creo que es una opción muy muy atractiva para todos aquellos casos que no avanzan con ninguna terapia de estimulación.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

×