En el siglo XIX no existía ningún tipo de regulación sobre fármacos y mucho menos sobre publicidad. A su vez los tratamientos médicos que se daban rayaban de forma sostenida lo ético. Impulsados por una efervescencia científica y ansias de conocer por una parte, y por otra parte por normas y leyes o bien muy laxas o inexistentes, se cometieron miles de tropelías contra la salud. Y no es pretensión demonizar a aquellos que hace 200 años “curaban” a la gente, sino más bien intentar ver cuanto hemos avanzado en estos 200 años.
Allá por 1880 en el hospital St. Elizabeths (EE.UU.) se llevaban a cabo tratamientos para atender la demencia y la esquizofrenia, tanto en pacientes adultos como en niños y adolescentes. Hoy posiblemente esas personas serían diagnosticadas con autismo. Uno de los tratamientos se basaba en la hidroterapia, versión siglo XIX. Entre algunas de las acciones, lo que hacían era envolver a los pacientes en paños húmedos, como forma de rehabilitación.

Posiblemente muchos de ustedes vean con cierto horror este tipo de tratamiento, habida cuenta de que no hay que ser muy docto en la materia para darse cuenta de que suena más a tortura que a tratamiento rehabilitatorio. Pero, curiosamente, ese mismo tratamiento lo llevan a cabo en Francia con exactamente el mismo propósito que hace 200 años. Ahora lo llaman Packing, ha sido ampliamente denunciado, pero se ha practicado hasta la actualidad por parte de psicoanalistas en Francia y Canadá. Es decir, que tras 200 años, existe un grupo de “profesionales” que siguen corrientes psicoanalíticas que dicen que esto funciona, afortunadamente los seguidores de las corrientes psicoanalíticas solo se reducen a Francia (y han sido ampliamente denunciados y muchas de sus prácticas prohibidas por crueles), en Canadá (en la zona francófona) ya su impacto es casi nulo, en España se reduce a un grupo que aun tiene algo de peso en Barcelona (aunque debido a que la evidencia científica no apoya NINGUNA de sus afirmaciones ya están cayendo en el olvido), y en Argentina, donde el lobby de los psicoanalistas aun tiene cierta fuerza.

Fuente imagen: Des mots grattent

Pero allá por el siglo XIX la verdad es que vendían medicamentos que servían para todo. Eran muchos los brebajes que se vendían a los innumerables y crédulos clientes. Por ejemplo, el uso de cocaína o morfina era bastante habitual, el “Dr Seth Arnold’s Cough Killer” era usado para casi todo, afirmaba curar la tos, el asma, la malaria y un largo etcétera de enfermedades. Por unos 25 centavos podías adquirir un bote, claro que el principal componente del Coug Killer (Asesino de la tos) era morfina, y como es obvio no curaba nada de lo que decía curar.
También teníamos el jarabe calmante de señora Winslow, una medicina patentada de finales del siglo 19, que contenía morfina, y fue utilizado como una cura para problemas de dentición en los bebés. Básicamente no había un bebé que llorase si tomaba el jarabe, hoy dar morfina a un niño para tal fin es obviamente ilegal.
Pero incluso el Cocaine Toothache Drops se vendía para el dolor de muelas por 15 centavos (su principal componente era la cocaína) y con unos niños guapos y orondos como reclamo, ya que morfina y cocaína se daban también a niños.
La no regulación de este tipo de sustancias, sumado a la necesidad de la gente de disponer de remedios para la enfermedad genera situaciones muy peligrosas.
Por eso en la actualidad se trabaja tanto en la regulación de la publicidad y del uso de determinadas sustancias que pueden afectar a nuestra salud.



Hoy no damos cocaína ni morfina a los niños, sobre todo porque está prohibido, pero también se les dan otras barbaridades, las cuales, al igual que los bálsamos, ungüentos y otros productos mágicos y milagrosos del siglo XIX, prometían curar todo tipo de enfermedades, aunque en realidad esto nunca sucedía. De hecho, hoy se venden o puros placebos, o peor aun, productos que son tan peligrosos o más que dar morfina o cocaína a un niño. En pleno siglo XXI tenemos también nuestro producto milagroso, que afirma curarlo todo, que está patrocinado por una iglesia inventada para tal efecto, y que tiene un marketing tremendo que se aprovecha de la ignorancia, credulidad y sobre todo de la desesperación de la gente. Hoy ese producto tóxico, perjudicial para la salud y que está prohibida su venta hasta en Kenia es el MMS, también conocido como Solución Mineral Milagrosa, aunque no tiene nada de mineral, ni de milagroso. Este producto que se utiliza como blanqueante industrial en la industria papelera, o como desinfectante desde hace 70 años, o como producto en la fase de prepotabilización del agua (Aunque hoy en día cada vez se usa menos), pues este producto ahora cura la tos, el asma, la tuberculosis, la malaria,…, y ¡el autismo!, es un curalotodo. Aunque la probabilidad de que le produzca gravísimas consecuencias para la salud al ingerirlo son muy elevadas. Si usted jamás le daría a su hijo cocaína o morfina, no le dé MMS, es un producto timo, unos estafadores han montado un inmenso negocio alrededor del mismo. Curiosamente ustedes pueden comprar el dióxido de cloro estabilizado a unos económicos 6€ la garrafa de 5 litros, y con esa garrafa pueden hacer en su casa litros y litros de MMS, teniendo en cuenta que por el botellín de MMS vienen cobrando alrededor de 10 a 15€, ¿un negociazo no creen?

Y con esto como con tantas otras cosas, que prometen curar, sanar, recuperar o mejorar tremendamente a sus hijos de autismo. Sean MUY PRUDENTES, no crean nada a priori, investiguen, pregunten, infórmense, no se crean las historias de otros, no tienen porqué ser ciertas, busquen documentación avalada por instituciones de prestigio, no se crean un vídeo de youtube, busquen estudios científicos que hayan sido publicados en revistas de calidad, que hayan sido replicados o contestados por otros investigadores. No se crean lo del “A mi vecina le funcionó”, aunque a su vecina le haya ido bien, no tiene por qué ser bueno para su hijo. Y aquí recomendamos la misma prudencia para darle potingues extraños o seguir procedimientos raros que a la hora de darle un medicamentos de tipo antipsicótico a un niño pequeño.
Investiguen, pregunten e infórmense, más o menos lo mismo que hicieron cuando adquirieron su último y flamante SmartPhone, que consultaron 38 revistas especializadas, preguntaron a 14 técnicos y leyeron todos los análisis de performance que encontraron en la red, pero a la hora de darle a su hijo algún tratamiento solo necesitaron oír la palabra mágica de curación, mejora, recuperación,…
La calidad de vida y la salud de un niño depende directamente de las decisiones que tomen sus padres, seamos conscientes de esto y no tomemos decisiones a la ligera.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola, tengo un hijo con TEA de 4 años , llevamos unos 3 meses con una dieta y algun medicamento para los intestinos y les puedo asegurar que a los 15 dias ya se notaba el cambio, por supuesto todo supervisado por un medico quien nos va dando las pautas a seguir.Seguro que es un camino muy largo y quizas sea una dieta de por vida pero no lo mas importante creo es que no usamos medicamentos para tranquilizar o adormecer a nuestor hijo.
Si gustan pueden conactarme y les enviare el contacto del Medico y como es la dieta que llevamos.
En mi humilde opinion y por tener un niño con TEA, con comida sana un niño con autismo puede mejorar poco a poco pero se debe cumplir 100%,se debe ser estricto con todo lo que come el niño o retrocede si se le da algo que no debe por mas minimo que sea.
Saludos
Les cuento(epílogo), mi hijo hoy, está en un proceso de retirarle los medicamentos. También quiero decirles, que, recién a los 21 años, cuando sus crisis se me volvieron imposibles de manejar yo sola, `por cuestiones físicas, tuve que aceptar de mala gana,la medicación, para vivir temblando y peleando con los Dres , y practicando dosajes, en fin…hoy lo estoy logrando, él está en una institución medicado solamente para las convulsiones.Y s increíble, su resistencia. Su inteligencia, intacta.Estoy casi todos los día con él. Hoy me sonríe, me abraza! él que no quería(ni de bebé) que lo alzaran y/o tocaran.
ANTE UN PROBLEMA TAN GRANDE COMO EL AUTISMO, padres o familiares cansados y desesperados es posible, que prueben con productos o sustàncias poco conocidas, o incluso con cualquier medicamento.
Habría que estar en lugar de los padres que echan mano de esos remedios, ya que el desespero o la ansiedad que puede causar un enfermo de este tipo, más cuando pasan los años, y no se da una mejoría que alivie la enfermedad ni el constante esfuerzo que supone convivir con un autista, sin mencionar los gastos paliativos que acompañan a la enfermedad.
Hacer públicos los resultados positivos de cualquier remedio, sustància,o medicamento sería una manera de colaborar con otros familiares que comparten el problema, así como divulgar y compartir cualquier nueva innovación que se de en el mundo científico, pues insisto ante una enfermedad de este tipo cualquier información válida,del tipo que sea debería ser bien recibida.
Es evidente que no se debe administrar cualquier sustáncia o medicamento.
Desearíamos que se investigase más la causa u origen de esta enfermedad, ya que se asocia a varias causas, todas ella discutibles.
Muy buena argumentación de Daniel.
Tomo una frase popular que el cita: “a mi vecina le funcionó”
Pues que a la vecina le funcionó no quiere decir que a otro también. Que a unos de ustedes les fue bien sin medicamentos perfecto y que otros han necesitado los medicamentos perfecto también.
En TEA cada caso es cada caso.
Un padre que ha necesitado recurrir a medicamentos no tiene por qué sentirse culpable, si ese fue el camino necesario para su hijo…
En TEA, con respeto a todos, no se puede generalizar, imposible generalizar.
Qué importantes son este tipo de artículos, no solo para que se te abran las entendederas, también para ver como hay gente que jamás las abrirá.
Mi hijo Jaume a los 2,5 años fue diagnosticado. A los 3 empezó a presentar problemas de conducta, a los 4 la cosa era horrorosa. Los médicos y algunos profesionales nos recomendaron fármacos. Alguien más inteligente nos dijo, el problema sois vosotros, formaros y exigir buenos profesionales. Y eso hicimos, nos formamos y cambiamos el chip.
Nunca dimos fármacos a mi hijo, hoy con 8 años recién cumplidos asiste a escuela ordinaria con apoyo, trabajamos mucho con él, y el resultado es obvio. A Jaume le falta mucho aun, tienes varias ACIS y tiene sus puntos débiles, pero también tiene puntos fuertes.
Creo que solo se ofende quien en realidad se siente mal. El duelo es ese proceso que perjudica a más a los hijos que a los padres.
Un saludo desde Barcelona
MI HIJO ERA PRACTICAMENTE INCONTROLABLE CON CINCO AÑOS Y GRACIAS A LOS MEDICAMENTOS ESTA APRENDIENDO MUCHO Y PUEDE HACER UN DIA A DIA MUY NORMAL ASI Q ME OFENDES POR PENSAR QUE SOMO MALOS PADRES LOS Q OPTAMOS POR MEDICAR A NUESTROS HIJOS
La medicación en los niños y jóvenes con autismo es muy importante; pero algo mas importante es saber quien lo médica y en que dosis. no permitas que tus hijos caigan en manos de mercenarios de la salud, busca un medico serio y comprometido con el tratamiento.
Hola, soy autista (asperger) diagnosticado a los 32 años. Claramente el propósito del artículo no es satanizar los medicamentos o a quienes los consuman, ni a los padres que se los den a sus hijos. Sino mas bien desmentir las “curas milagrosas”. Hay medicamentos que funcionan muy bien…
Leer este artículo me deja con la total tranquilidad de que aunquesea un pequeño grupo de padres seguimos una misma línea, creemos en nuestros hijos más allá de un diagnostico y apostamos a ver los frutos después de un arduo trabajo… trabajo que no se tomaron otros padres que recurrieron a la mierda de la medicación. Jousthin hijo mio vamos por buen camino, juntos llegaremos lejos muy lejos y sin medicación. Te ama mamá.
Y qué dirías Leticia si habemos padres que nos tomamos tooooooodo ese trabajo, en conjunto con los hermanos y no hubo buenos resultados? y hoy mi hijo está en un lugar(yo la maldita me volví anciana y pobre después de gastar lo que no tenía en tratamientos)y no puedo contenerlo en sus crisis?y debo aceptar que esté en un hogar pago(caro) por mi obra social y medicado al mango, no con MMs sino con medicamentos muy caros y en cantidad? no a todos/as los tratamientos conductuales y esfuerzos pedagógicos les van a asegurar un buen resultado, pensá antes de felicitarte vos sola. No hurgués más en las heridas abiertas por el sistema, porque esto es resultado también de que todo se vende o se compra, de que vivimos en una mierda de capitalismo impuesto por los países europeos que nos siguen robando y colonizando
Yo le hago todo lo que me dicen: cognitivo- conductual, fonoaudiologìa, etc.¿Mejora? no. ¿Si creo en ello? no. Honestamente no se si se trata de sacarle dinero a la prepaga y ni siquiera se si està bien diagnosticado. Pero creo que no hay que dejarse llevar por la desesperaciòn y apelar a cualquier cosa. Una cuestiòn es medicaciòn y otra es elixir milagroso. Hay que usar el sentido comun. Mi hijo no requiere de nada pero si se autolesionara o convulsionara hay que medicarlo. Y como siempre: cada caso es un mundo: hay quienes mejoran sin tratamiento y quienes no lo hacen a pesar de todo el trabajo.
excelente comentario.. lo pone a uno a mirar desde la otra acera..desde otro punto de vista.
Ante todo daros las gracias por vuestra pagina y vuestros artículos, estamos inscritos a vuestras entradas y las reproduzco tal cual en nuestro blog , nos abren los ojos a todos y nos satisface muchisimo que haya gente como vosotros que apoye de esta manera a los autismos. muchas gracias geaeducadores.
no entiendo todo lo que oigo medicinas y todo para que para tener como zombis a los niños en el psiquiatra, mi hijo tiene 11 años y no medicamentos no nada de psicologos psiquiatras el va abanzando es increible la verdad esque me gustaria que las mamas nunca los yeven a un pisquiatrico a sus hijos, porque solo les van a dopar con medicamentos y y tu hijo puede seguir adelante sin esa basura confia en el y en ti su mama especial
Mi hermana le dá MMS a mi sobrinnito que tiene Autismo y ella cree que él a mejorado…. :O
muy excelente articulo. yo veo las terribles cosas que algunos papas sin ninguna mala intencion hacen sobre sus hijos, luego de haber creido las mentiras de los milagreros…
y luego estan los otros…los que ofrecen mantras mas inocuos…pero igual de mentirosos…..que los masajitos aca….que la hipnosis alla….
hacen bien en levantar la voz contra la iaotrogenia de algunos modelos hegemonicos en la argentina. es hora que todos tambien entendamos que la psicologia es mas que solo unos 14 libritos escritos en el siglo pasado….
la palabra no cura, al igual que imponer las manos no cura, al igual que una cocharadita de algo tampoco.
perdon si ofendi a alguien.
disculpen mi ignoracia
Qué GRANDE eres Daniel. Felicidades por tu artículo y extraordinaria labor. Saludos
Es increíble como envenenan a nuestros hijos…===