Comprendiendo los primeros síntomas del Autismo

Aparición de los primeros síntomas
Aparición de los primeros síntomas en el Autismo

El autismo es un trastorno del desarrollo infantil que se manifiesta de forma evidente a partir de los 18 meses, aunque desde los primeros meses de vida encontramos aspectos destacables y se caracteriza porque no aparecen (o lo hacen de modo claramente desviado, según lo esperado), algunos aspectos normales del desarrollo.

En edades tempranas, la sintomatología es difícil que nos lleve al trastorno:

  • De 0 a 2 meses: Podemos encontrar una falta de contacto visual, interés por el rostro humano y sobre todo por el materno.
  • De 2 a 8 meses: No hay respuesta al requerimiento con su propio nombre, el señalar objetos para demandar algún deseo o necesidad es algo crucial, el desarrollo del lenguaje, que en estos meses se caracteriza por balbuceos, inicial y repetitivo.

No todos los niños presentan los síntomas descritos con anterioridad como clásicos o decisivos, aunque la ausencia de cualquiera de ellos no es excluyente del diagnóstico de autismo.

Los síntomas son visibles en la gran mayoría a partir de los 18 meses. Aún así durante el primer año de vida es importante estar alerta ante signos que nos llamen la atención, que veamos que deriva en algún aspecto del desarrollo normal del bebé, no para conseguir un diagnóstico definitivo, eso es complicado, sino para poder realizar pequeñas tareas o acciones que ayuden a la evolución del niño

 Trastorno psicológico

Desde el plano de los mecanismos y procesos psicológicos, el autismo se entiende fundamentalmente como un trastorno de la intersubjetividad y de la cognición social. Desde edades tempranas, las personas con autismo tienen dificultades para interpretar correctamente las emociones y deseos de otras personas y para entender la perspectiva o punto de vista de otros. No aprenden a predecir la conducta de otras personas, no entienden las bromas, chistes y otras expresiones no literales. No logran participar con éxito en conversaciones y relaciones sociales complejas, y su capacidad para describir sus estados internos y los de los demás es muy escasa. Pero en los trastornos del espectro del autismo no sólo se afecta la vida social. Están alterados también mecanismos cognitivos básicos como la atención sostenida y selectiva, el aprendizaje implícito y la integración de información multimodal, y procesos neuropsicológicos complejos como el lenguaje o el control ejecutivo que resultan fundamentales para la regulación del comportamiento.

Antes de continuar hay que dejar claro que la intersubjetividad puede tener varios puntos de vista, dependiendo de la situación del individuo. Si encontramos la parte primaria afectada no tenemos interacción subjetiva, viene de una carga genética y que los niños con autismo van a desarrollar por procesos de impronta y no de por el desarrollo social.

Las comorbilidades también son algo importante a resaltar en este punto, ya que puede afectar a la hora de desarrollar la comunicación o a la hora de percepción de estímulos visuales, auditivos, etc.

Por lo tanto, hay que estar atentos, y lo primero que debemos tener en cuenta son la diferencias que podemos encontrar en la evolución de cada individuo, estar al tanto de ello, nos hará llegar a poder trabajar de la mejor manera con cada uno de ellos.

La función psicológica de las personas con autismo presentan estos cuatro grandes déficits del PROCESAMIENTO MENTAL:

  • Déficit de la intersubjetividad (primaria y secundaria)
  • Déficit en funciones ejecutivas
  • Déficit en la coherencia central
  • Déficit de la teoría de la mente

Previamente al estudio de estos cuatro puntos, veamos qué entendemos por Intersubjetividad (feeling):

  • Las relaciones humanas están basadas en lo subjetivo.
  • Lo subjetivo está en la mente de cada persona.
  • Intersubjetividad → “relación de mentes” → “te pones en la mente del otro y piensas una cosa u otra sin que haya algo objetivo en lo que te basas”.
  • Anticipar cómo va a ser la otra persona.
  • Las relaciones humanas están basadas en intercambios comunicativos.
  • Los conceptos interrelaciones, relaciones, intercambios e interacciones están relacionados con la subjetividad.
  • La intersubjetividad, por tanto, es la “relación subjetiva entre las personas”; así el primer requisito para que exista intersubjetividad es la pluralidad: debe haber al menos dos personas en oposición a la intrasubjetividad (habla privada, conmigo mismo).
  • Deficiencia de la intersubjetividad: “Sensación de frontón” → interactivo, intercambio con alguien pero no recibo nada por su parte, se crea un “muro”.

Intersubjetividad primaria. Se refiere al intercambio diádico interactivo donde, sin lenguaje, la mamá y el bebé son capaces de predecir e intercambiar estados emocionales y afectivos. Durante los primeros ocho meses se acoplan el uno al otro:

2

Existen intercambios de gestos, estímulos, tonos, información no verbal; se anticipan los estados afectivos. Por ejemplo, no hay datos objetivos que le diga a una madre lo que pasa a un bebé cuando llora, pero la mamá sabe que lo tiene que coger…, se ha puesto en su mente y lo ha “comprendido”.

Intersubjetividadsecundaria. Seproduce a partir de los ocho meses. Si antes el intercambio era diádico, a partir de este momento el bebé se da cuenta de que existen más personas “cosas” a parte de su mamá: relaciones intersubjetivas de carácter triádico (muñeco, comida, el primito, el hermano, otras personas,…). Se empieza a fijar en los objetos, en la comida, en el biberón,… y aparece un triángulo triádico: acción de conductas comunicativas con intención de intercambios comunicativos.

Dibujo

Por ejemplo, El bebé mira a mamá, luego al osito y luego otra vez a mamá. La mamá le da el biberón y el bebé vuelve a mirar al osito. Le está intentando comunicar “sin palabras” que lo que quiere es el osito.

En cambio, son síntomas de no intersubjetividad secundaria cuando un niño está jugando, su madre se sienta con él y no juega con ella; no tiene intención. Otro ejemplo, tiene la misma sonrisa o ninguna al ver a papá o al darle una galleta; las dos cosas le dan igual.

El niño juega con objetos (juego convencional) pero se estanca en el juego simbólico, no juega con nadie.

Para que aparezca el lenguaje tiene que haber intención comunicativa. Y aún teniéndola siempre va a prevalecer la intención de petición no la declaración. La diferencia entre los declarativos y los imperativos es abismal. A partir de los 12 meses este déficit sigue apareciendo, además de en el juego simbólico, en el protodiálogo.

3

Déficit de intersubjetividad secundaria

Alteración de los mecanismos que permiten el establecimiento de las relaciones socioemocionales y afectivas. Atención conjunta”.

4

Tanto las relaciones socioemocionales (expresión, tono, prosodia, lenguaje no verbal,…) y afectivas como las sociales son relaciones entre personas pero son distintas. Hay ciertas relaciones sociales que no son socioemocionales y afectivas porque no hay intercambio de emociones /sentimientos. Lo afectivo y lo emocional está dentro de lo social, pero todo lo social no es afectivo y emocional (normas sociales).

¿Las relaciones físicas son iguales que las relaciones sociales? Vivo en un mundo rodeado de cosas (mundo físico), soy un ser más; en las relaciones físicas no se considera al “ser humano” como un ente social. En las relaciones sociales se produce un intercambio. Ambas relaciones se complementan e incluso, pueden ir unidas (por ejemplo, sonrisa social →intercambio intersubjetivo). Las interacciones con objetos suelen ser de carácter mecánico y no emocional, no esperan una gratificación emocional.

Hay dos tipos de intersubjetividad secundaria:

  • Declarativa (para compartir): aparecerá muchas menos veces.
  • Imperativa (para pedir): aparecerá muchas más veces.

Déficit en funciones ejecutivas

Llamamos “función ejecutiva” al “conjunto de capacidades que permiten organizar eficazmente las conductas dirigidas a una meta y resolución de problemas”. Capacidad para planificar/programar los objetivos/conductas dirigidos a una meta. Esta función aparece en los niños como los “esquemas anticipativos de la acción”.

En los niños con TEA los aspectos afectados son:

  • Los mecanismos para inhibir las respuestas irrelevantes o inapropiadas a la tarea.
  • El uso estratégico de secuencias de acción.
  • La representación mental de la tarea.

Los TDA son los que peor función ejecutiva tienen porque no son capaces de inhibirse.

Cuando voy a hacer una tarea, programo la acción que quiero conseguir, planifico los pasos y las secuencias. Para ejecutar una acción lo primero que se hace es asimilar un esquema, unos pasos de la acción. Si un determinado esquema de acción no le funciona “no le sale” a un niño sin trastorno, aplicará otro esquema; sin embargo, el niño con trastorno insistirá una y otra vez aunque el esquema no le funcione. Por ejemplo, un niño sin trastorno se dirige a abrir la puerta y no se abre, entonces aplicará un nuevo esquema e intentará abrirla de otra forma: le dará una patada.

A la hora de poner en práctica la función ejecutiva, pueden aparecer interferencias. Es decir, al realizar una acción, todo lo que hay alrededor del niño le interesa y capta su atención; con tanta distracción se le olvida el “objetivo o meta”. Los niños autistas son incapaces de inhibir las respuestas irrelevantes a la tarea.

También, como hemos dicho antes, la secuencia de acción puede ser errónea, su estrategia de acción está mal programada desde el principio. No son capaces de aprender la secuencia de acción. Lo que les permite tener una secuencia de acción es la representación mental de la acción. A los TEA les falta todo: programación inicial, ejecución y representación.

Déficit en la coherencia central

Peculiaridad general en el procesamiento de todos los tipos de información”. La coherencia central está muy relacionada con la función ejecutiva. Se refiere al procesamiento de todas las informaciones.

¿Qué significa no tener coherencia central? No tener en cuenta todas las informaciones a la hora de realizar un proceso. Las informaciones entran por los cinco sentidos. ¿Son necesarios todos? No. Estos niños (con autismo) no son capaces de ser coherentes con la información que les llega. Por ejemplo, cuando el profesor habla, atiendes a lo que dice, a los gestos, a la posición,…; el problema de los niños con autismo es que no son capaces de conectar adecuadamente los diferentes canales de información, prestan atención sólo a una parte que son capaces de procesar adecuadamente.

¿Qué nos permite mantener coherencia central en las informaciones? Un gran procesador central: el cerebro, que indica cuál tienes que elegir.

Relacionado con esto, Marck Wallace realizó un estudio en el que vio que los niños con autismo tienen un agrandamiento en un área del cerebro conocida como la ventana de la unión temporal, aparecen dificultades para asociar lo visual y lo auditivo que esta ocurriendo al mismo tiempo

Cuando hablamos de la mirada, es por todos sabidos, la dificultad para la detención de las emociones faciales.

Déficit de la teoría de la mente

El origen de la teoría de la mente es el concepto de intersubjetividad. Ejemplo de dos situaciones:

  • “Mamá y niño van por la calle, van a cruzar un paso de cebra y viene un coche…, el niño ve el coche y la mamá le avisa: ¡cuidado!”
  • “El niño está detrás de un cubo de basura y no ve venir el coche…, la mamá grita: ¡para!”.

La actitud de la madre en las dos situaciones es totalmente diferente. En el segundo caso, la madre ha sido capaz de ponerse en la mente del niño y saber que no ha visto venir el coche. Estas reacciones se estudiaron con los chimpancés y la mamá-chimpancé no es capaz de ponerse en la mente del bebé-chimpancé.

Presuponer algo es totalmente subjetivo, la teoría de la mente tiene su origen en la inferencia social: ponerse en lugar del otro para conocer o predecir sus estados de conocimiento? Es diferente a la empatía que hace más referencia al nivel emocional.

Por lo tanto, ¿qué es la teoría de la mente?

Es una capacidad meta-representacional: “atribuir a otras personas estados mentales diferentes de los propios (lo que yo pienso es diferente a lo que tú piensas, no necesariamente tenemos que pensar lo mismo); inferir sus intenciones, creencias y conocimientos (inferencia social) y anticipar su conducta en función de tales inferencias”.

ACERCA DEL AUTOR:

Por: Álvaro Girón Martín

Twitter: @swarley_giron
Diplomado en Magisterio de Educación Infantil y Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.

Especializado en Autismo y Asperger por la VIU (Universitat Internacional Valenciana).
Apasionado y cada vez mas implicado con el Planeta Asperger.

En continuo aprendizaje e intentando hacer ver que: “En la diferencia radica la riqueza de las personas” .

 


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

4 comentarios en «Comprendiendo los primeros síntomas del Autismo»

  1. Por favor necesito información sobre la medicación que recibe mi hijo con TEA no especificado. El medicamento es risperidona o risperdal

    Responder
  2. Quisiera mayor información sobre los características de niños con autismo a los 4 -5 años en su iniciación escolar , tengo esta duda porque soy maestra de transición , madre de un muchacho de 16 años autista; diagnosticado a muy temprana edad, y ya he tenido la experiencia en mi aula de niños que reúnen criterios para ser evaluados …pero encuentro diversas reacciones…que desafortunadamente desfavorecen al niño, al dejarlos sin evaluar en transición , para pasar por varios grados y luego versen en la necesidad de iniciar la evaluación y encontrar ese diagnostico en grados superiores …perdiendo tiempo valioso…si se hubiesen evaluado a mas temprana edad .

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo