La pregunta era si es un tema exclusivo de la cabeza o si era un tema generalizado, de todo el organismo.
Un estudio realizado por varios grupos norteamericanos de las universidades de Yale y Emory han encontrado la respuesta. Identificaron varios grupos de niños con autismo (n=64), trastornos generalizados del desarrollo, no especificados (n=34), retraso global en el desarrollo (n=13) y niños con desarrollo típico (n=55).
En comparación con los controles, los niños con autismo eran más largos a la edad de 4,8 meses, tenían una mayor circunferencia de cabeza a los 9,5 meses y pesaban más a los 11,4 meses. Ninguno de los otros grupos incluidos en el estudio mostraba unos cambios parecidos. Los niños con autismo que estaban en el 10% superior de tamaño tenían una mayor gravedad de los déficits sociales y una menor capacidad adaptativa.
La conclusión es que los niños con autismo experimentan un crecimiento de su circunferencia cefálica en su primer año de vida. Ello no obstante, este fenómeno refleja un proceso generalizado que afecta otras características morfológicas incluyendo el peso y el tamaño. Este estudio sugiere que debemos estudiar otras factores que afecten no solo al desarrollo cerebral sino también al conjunto del crecimiento corporal.
Para leer más:
Chawarska K, Campbell D, Chen L, Shic F, Klin A, Chang J. (2011) Early generalized overgrowth in boys with autism. Arch Gen Psychiatry 68(10): 1021-1031.
Esta y otras más informaciones de gran interés podéis leerlas en mi blog personal UniDiversidad. Observaciones y pensamientos.
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Usted describió una estadística interesante. Este tema realmente necesidad de estudiar en profundidad, gracias.