Este artículo tiene más de 4 años
Fue publicado el 4 mayo, 2011
La ciencia está en constante evolución, por lo que los artículos más antiguos pueden contener información o teorías que han sido reevaluadas desde su fecha de publicación original.
El estudio se realizó en base a un muestreo aleatorio basado en la encuesta nacional de morbilidad psiquiátrica en adultos del 2007 y con una población de más de 16 años. Para ello se seleccionaron 13.171 candidatos, de los cuales 7.461 aceptaron participar en el estudio. De este grupo se realizó una entrevista completa de evaluación. 618 personas superaron todas las fases del estudio.
Las conclusiones del estudio son que la prevalencia ponderada de los TEA en adultos se estimó en 9,8 por 1.000 (intervalo de confianza 95%, 3.0-16.5). Siendo la prevalencia más alta en el subgrupo de hombres, con bajo nivel educativo y bajo nivel social.
Según el Dr. Traolach Brugha -psiquiatra de la Universidad de Leicester y uno de los participantes del estudio- los datos que revela el estudio “Han sido sorprendentes para nosotros”. De las personas adultas que entraron dentro del espectro, “ninguna había sido diagnosticada previamente”.
Los datos de este primer estudio revelan que la prevalencia de Trastornos del Espectro del Autismo en adultos es muy similar a la de niños, lo cual hace necesario realizar más estudios en profundidad para poder tener cifras más fiables, a su vez, el estudio nos revela que este grupo de personas adultas se encuentran con muchas desventajas sociales, y que su problemática debe de ser reconocida. Si estos datos se consolidan, no podemos hablar de una “epidemia” en la infancia, sino más bien de un muy mal diagnóstico previo.
Este estudio ha sido publicado en Archives of General Psychiatry y pueden acceder al estudio original AQUÍ
Descubre más desde Autismo Diario
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
[…] Estudio Epidemiologico del Espectro del Autismo en adultos en el Reino Unido […]
[…] que realmente estamos ante una mayor visibilidad de los casos y un mejor modelo diagnóstico. En el estudio británico sobre población adulta ya se hacía referencia a este hecho, donde la prevalencia en adultos es prácticamente la misma […]