El niño con autismo, otra manera de estar en el mundo

Portada del Libro

Isabel Paula Pérez y Jordi Torrents Reynés cuentan con una amplia experiencia en el terreno de la educación de niños con necesidades educativas especiales, de igual forma ambos están ligados al mundo editorial y de la comunicación. Isabel y Jordi trabajaron conjuntamente durante cuatro años en un centro de educación especial para adultos. Este cocktail de experiencias y colaboración se ha convertido en un interesante libro, que aunque se sale un poco de la tónica habitual de las publicaciones sobre el tema, a partir de un planteamiento algo diferente nos muestra una visión bastante acertada.

Quizás pueda ofrecer excesivas interpretaciones en función de los conocimientos del lector, pero pretende divulgar mas que formar. Al ser este un tema tan extenso y complejo, es muy difícil poder condensar en 112 páginas un compendio de situaciones. Sin embargo para quienes no tienen un concepto claro del autismo, este libro les va a ser de gran ayuda.

Hay que entender esta obra como cuatro historias específicas (basadas cada una de ella en historias reales), y es a través de éstas, que los autores nos muestran los sabores y sinsabores del autismo, pero huyendo del alarmismo y de la compasión. Desde un punto de vista “relativamente” objetivo.

El último capítulo del libro “Epílogo: La normalidad absoluta es la más absoluta de las anormalidades” es según sus autores “más teórico que literario, sobre los conceptos de normalidad y anormalidad”, bien, quizás esté mucho más cerca de lo filosófico que de lo teórico, pero no deja de aportar interesantes ideas.

Hay algunos puntos que pueden generar cierta “perplejidad”, quizás el más importante está relacionado con la referencia de la “Comunicación Facilitada” (No se debe confundir con “comunicación aumentativa alternativa“) como algo realmente interesante en el aspecto de la intervención terapéutica. Creo que es importante aclarar que esto ha de tomarse con muchas reservas, no existe evidencia, ni se halla incluido en ningún manual o guía de buenas prácticas, es un sistema que en su día adquirió mucha notoriedad más por la publicidad que por la realidad.

Es un libro de fácil lectura, directo y comprensible, y puede leerse perfectamente en una tarde. Además, no es nada caro, 12 €. Sin ser, ni pretender ser, el libro definitivo, “El niño con autismo, otra manera de estar en el mundo”, es una obra recomendable para quienes se inician en este mundo, o para regalar a sus familiares, a quienes les va a ser de gran ayuda para comprender un poco más este complejo recorrido.

Ficha Técnica:

El niño con autismo, otra manera de estar en el mundo

ISBN: 978-84-9743-334-1

112 páginas

Enero 2010

Rústica con solapas

15 x 24 cm

Precio 12 €

Los Autores:


Isabel Paula Pérez (Barcelona, 1970)

Isabel Paula es Profesora Titular del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Barcelona.

Es Directora del Postgrado “Trastornos del Espectro Autista: Diagnóstico y Intervención” que se imparte en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona.

Es también autora de varios libros. Entre ellos: El alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo: Autismo y Psicosis Infanto-Juvenil; Educación Especial: Técnicas de Intervención, Habilidades sociales: Educar hacia la autorregulación y No puedo más: Estrategias cognitivo-conductuales ante sintomatología depresiva en docentes.


Jordi Torrents Reynés (Terrassa, 1971)

Jordi Torrents es licenciado en Pedagogía y en Periodismo.

En el ámbito educativo trabajó durante siete años en el campo de la educación especial.

Desde hace diez años ejerce como periodista y escritor. En el ámbito periodístico trabaja en los diarios Avui y El Punt, aunque también ha colaborado en otros periódicos como El 9 Nou, Expansión y Sport, así como en revistas musicales como Tierra, Popular 1, World 1 y, actualmente, Ruta 66. Como escritor, es autor de tres novelas (Suena Kowalski, Malas noticias y Pistolas al amanecer), además de haber participado en el libro colectivo Relatos en cadena, publicado por la Cadena SER. Durante su trayectoria ha ganado varios premios literarios de narrativa.

Es también autor de una exposición itinerante de fotos y textos sobre el trabajo educativo en una escuela de Guinea Ecuatorial, donde coordinó un proyecto de formación de profesorado.


Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 comentario en «El niño con autismo, otra manera de estar en el mundo»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Autismo Diario

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo